TOE SAM-DO

 

Es una terapia conductual educativa oriental  basada en las artes marciales y la disciplina. Al contrario que la mayoría de los deportes occidentales que potencian la competición y el afán de ganar, el TOE Sam-Do, pone su énfasis en el conocimiento en profundidad y control de uno mismo.

El TOE SAM-D0, es más que patadas  puñetazos y proyecciones. Combina aspectos  deportivos con aspectos psicológicos, filosóficos e incluso espirituales. El aprendizaje incorpora elementos de filosofía oriental, meditación, disciplina y comportamiento ético. Estos aspectos no exclusivamente deportivos son los que los alumnos pueden aplicar en su vida diaria.

La práctica del TOE SAM-DO,  colabora en la reducción de los rasgos negativos de la personalidad potenciando los positivos. Estos efectos positivos  no son una consecuencia de la actividad física implicada en el arte marcial sino de los otros aspectos del entrenamiento. Así mismo ayuda a controlar y canalizar las emociones negativas como la rabia y la agresividad a través del aumento de la autoestima, la asertividad y la empatía. El maestro ó “Sensei”, juega  un roll importantísimo  en el aprendizaje: “actúa como modelo y guía mediante su ejemplo”.

El TOE SAM-DO,  puede participar en los centros educativos como medida educativa de refuerzo a favor de la convivencia y como medida para disminuir  el absentismo escolar así como previniendo  el consumo de tóxicos y el maltrato entre iguales o hacia el profesorado.

 

APLICACIÓN PRÁCTICA.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MENORES A QUIEN VA DIRIGIDO:

ü Generalmente no aceptan la autoridad externa, adulta. Escaso respeto hacia el profesorado.

ü Tienden a trasgredir los límites.

ü Tienden a sentirse atacados o poco comprendidos.

ü Responden con agresividad (dificultades de autocontrol).

ü Tienden a buscar mecanismos de evasión como el consumo de tóxicos, actos delictivos, vandalismo, etc...

ü Tienen la autoestima muy baja con gran sentimiento de fracaso, insuficientes habilidades personales y una imagen de ellos mismo negativa.

ü Tolerancia baja a la frustración.

ü Sin hábitos de trabajo.

ü Desinterés por aprender.

ü Desmotivación por auto-superarse

La práctica de TOE SAM-DO, es aconsejable como tratamiento preventivo en adolescentes con “problemas de conducta, emocionales, pre-delincuentes o con problemas de drogadicción”.

 

OBJETIVOS

El TOE SAM-DO, aplicado a la comunidad educativa persigue cumplir los siguientes objetivos:

ü Trabajar:

·       Valores, respeto mutuo como principio de convivencia, esfuerzo y superación personal, solidaridad

·       Normas que se están perdiendo o difuminando en nuestra sociedad

·       recursos personales: que ayuden a mejorar la convivencia dentro y fuera de las aulas.

ü Motivar a los adolescentes para que participen en los recursos que les permitan dejar a un lado  las conductas de riesgo, el consumo de tóxicos, etc.

ü Recuperar al alumnado que quiere abandonar el sistema educativo.

ü Trabajar la autonomía  ganando seguridad en ellos mismos.

ü Aprender a relacionarse de manera “sana” para poder afrontar situaciones  nuevas y solucionar conflictos.

ü Posibilitar sentirse parte de un equipo y de esta manera potenciar su imagen externa y su autoestima.

 

 

ACTIVIDADES  QUE SE REALIZAN DENTRO DEL TOE SAM-DO

Ø Técnicas de artes marciales :

Ø Técnicas de autocontrol: afrontamiento de la ira y rabia con reflexión.

Ø Técnicas de respiración.

Ø Técnicas de meditación.

Ø Juegos educativos

Ø Juegos del control del estrés y la agresividad.

Ø Mediar en conflicto. Dé Profesor alumno, entre alumnos y padres alumnos.

 

 

¿QUIEN PUEDE PARTICIPAR?

Pueden participar  de TOE SAM-DO todos los alumnos que por sus características especiales, actitudes, problemática familiar, historial de absentismo, pre delincuencia….  Necesiten medidas de refuerzo para evitar problemas de relación dentro y fuera de las aulas. Estos alumnos serán seleccionados  por el centro y presentados al docente / maestro de TOE SAM-DO. A partir de este momento se realizara un trabajo conjunto  en beneficio de los alumnos.  

MATERIAL NECESARIO PARA LA PRACTICA DEL TOE SAM-DO.

1-    Una habitación ventilada.

2-    Un saco para golpear, manoplas.

3-    Algunas colchonetas.

4-    Radio CD.

 

 
Hoy habia 7 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis