Difinición de SAM-DO T.O.E.







                                                Definición de SAM-DO.

 

El SAM-DO es una expresión de la voluntad humana para la supervivencia y una actividad para colmar los deseos espirituales del hombre.

 

Básicamente todas sus acciones están desarrolladas por el instinto humano para la defensa personal. Todo esto fortalecido por los elementos positivos con una entrega propia puede llegar a un estado de superación del “ego”, y lograr una perfección que da al deportista una dimensión filosófica.

El SAM-DO utiliza todos los caminos y no se encuentra limitado por ninguno, por consiguiente, usa todas las técnicas o medios a su alcance que sirve Para su fin.

El SAM-DO hace de lo difícil Y complicado, fácil, y de lo fácil eficaz.

La filosofía de los grados en SAM-DO  no va relacionado con el tiempo, por que el tiempo no se para, a excepción de cuando dejamos de practicar.

La evolución de los alumnos depende en gran medida de la constancia del alumno. Por ello, el maestro o persona titulada dirá  cuando crea oportuno el inicio de las pruebas de paso de grado. Los alumnos tendrán que demostrar el dominio de las pruebas exigidas, siempre teniendo en cuenta el grado que tiene.

En el SAM-DO  se enseña a los alumnos técnicas y contra técnicas, y el uso de cualquier medio para salir del peligro. Se da gran importancia a la libertad del movimiento para poder adaptarse a cualquier circunstancia.

En cualquier circunstancia de improvisación que nos encontremos en la calle, en donde se tenga que hacer uso de  donde puede salir. Las técnicas de defensa y ataque para salvaguardar y proteger a terceras personas, bien a uno mismo, se precisa estar libre y no atados a una postura fija que puede resultar inútil e impropia, la cual a más nos delatará de inmediato, ya que contra quién tengamos que usar las técnicas es para todos un desconocido que no se sabe por.

En el SAM-DO es de gran importancia adaptar las técnicas a las circunstancias y el momento, dado que cada individuo es de una constitución física diferente. No existen técnicas fijas, ya que todas las técnicas han de adaptarse a su fin.

Filosofía. El aprendizaje del SAM-DO no se basa en causar daño o males ajenos o propio, es tan uno de los tantos caminos mediante el cual la vida nos abre si secreto. Solo se puede ver a través de los otros, cuando podamos ver a través de nosotros mismo, es por tanto el SAM-DO un paso hacia el conocimiento de uno mismo.

El autoconocimiento es la base del SAM-DO porque es efectivo, no solo para la práctica  del arte marcial del individuo, sino también para desarrollarnos en la vida como seres humanos.

El SAM-DO no pretende compararse con nada, ni se mejor o peor que otras enseñanzas, ya que es propio y es de todos, formando parte de todos los alumnos que comparta la felicidad con los demás.

Fundador. El SAM-DO  no nace con la intención de darse el mérito de que haya inventado alguna técnica, ya que estas ya hace tiempo que se creado, comprende que el sistema de lucha es muy antiguo y se remonta en tiempos en que el individuo dependía de si mismo. Es por ello que las artes marciales en nuestros días tienen pasado, presente y futuro.

Mi en señaza es una manera propia de sentir e interpretar las técnicas, compartiendo con ello los pensamientos e ideas de otros maestros: “Toma lo quesea útil y desarrolla a partir de ahí”.

Definición de SAM-DO.

S- Salvador.

A- Aranda.

M- Martín.

DO- Camino.

 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis