![]() |
||
Estos pequeños Jardines Zen animan a crear o simplemente, a jugar. Nos permiten reflejar nuestros sentimientos más profundos mediante el diseño y los modelos que podemos dibujar. Nos aportaran calma, harán volar la mente, refrescarán nuestra alma y nos acercarán a la realidad de nuestra naturaleza más secreta. Para los japoneses es un instrumento de meditación y relajación mientras que en Occidente se considera una buena alternativa de antídoto contra el estrés de la vida moderna. Permiten dar descanso a nuestra mente, focalizando nuestras preocupaciones en un solo punto. Tranquilizando la ansiedad, la angustia y los miedos. Para apreciar los jardines Zen es importante comprender por qué y de qué forma son importantes para los japoneses los elementos de estos jardines: Arena Representa la plataforma sobre la cual existimos, se considera como un elemento que absorbe, recicla y transmuta la energía a través de su magnetismo. La presencia de este elemento nos ayuda a neutralizar las frecuencias nocivas, todos los pensamientos, emociones, actitudes y energía negativa se transmutan, creando un ambiente de tranquilidad y serenidad. Cuarzo Los cuarzos son seres vivientes de la tierra, que por su cualidad especial permiten recibir, almacenar y transmitir energía positiva. En el Jardín Zen, la arena de cuarzo y los cristales actúan como generadores permanentes de energía, ayudando a crear una sensación de armonía y equilibrio en los espacios. Piedras Las piedras representan los obstáculos y tropiezos que enfrentamos a lo largo de nuestra existencia. Sin importar que tan grandes o pequeños sean, siempre nos van dejando una enseñanza. Nada pasa por casualidad, todo tiene un motivo de causa y efecto. Las rocas simbolizan las experiencias y los peldaños que avanzamos en nuestra vida. Velas. Las velas nos iluminan el camino a seguir. Concentrándose en la luz de la llama encendida, observando los surcos que son nuestros propios caminos, podemos recibir la claridad que viene de la calma y la meditación. Un recipiente de madera cuadrado, cubierta de arena blanca. Un rastillo de madera para darle figura a la tierra. Cuatro o cinco piedra para decorar el jardín también se puede decorar con: Velas, y cuarzo. Nos sentamos en un círculo en el tatami, escuchando musical de ambiente de la naturaleza, pájaros, grillos, agua, etc. El alumno tiene que fabricar un jardín utilizando los medios mencionados, durante este tiempo los demás alumnos permanecen callados y observando el trabajo de su compañero. Una vez terminado el trabajo se le pregunta a los alumnos el que ven ellos, dejando para el final al creador del jardín que tendrá que describir su obra. Objetivo: Con seguimos que los alumnos respeten el silencio. 1- E l respeto al trabajo de sus compañeros. 2- Que haga trabajar su mente de una manera creativa. 3- Que construya primero el jardín en su mente y luego que lo materialice. 4- Trabajo de concentración. 5- Cuando el alumno está diseñando se encuentra en un estado de concentración y relajación. “Con el tiempo podamos tener nuestro jardín Zen en el centro”. |
|
|
![]() |