Taller de defensa personal. Jornada 25 de noviembre Día internacional contra la violencia machista.                                                     “Defensa personal Femenina estilo SAM-DO”

PRESENTACIÓN.

Hubo un tiempo en que la mujer se la definía como el sexo débil en contraposición a la figura masculina, Centro dominante de la vida familiar y social. La mujer solicitaba protección y sus elecciones estaban condicionadas sobre todo por el padre y por el marido. Dos figura, ambas, esencial en la vida de la mujer, que generalmente solo conseguía desvincularse de la familia paterna cuando constituía una propia con el marido.

Hoy en día en pleno siglo XXI esto ha cambiado, la mujer actual es curiosa, atenta creativa, esposa. Madre; una mujer que estudia, que trabaja, capaz de dirigir empresas, activa en la vida de cada día, más.

Abierta a nuevas experiencias; en resumen, una mujer moderna. Este tipo de mujer pasa actualmente mucho tiempo fuera del domicilio, en contacto con la gente, con las Personas con las que trabaja, con las que se encuentra por la calle, conocidas y desconocidas amigos y amigas.

Tener más contactos sociales significa adquirir grandes ventajas en las relaciones, pero también Comporta un aumento de las situaciones imprevisibles.

La mujer que desarrolla una actividad fuera de su domicilio, que viaja, que vive sola, que regresa tarde por la noche, es una víctima potencial de agresiones, molestias, abusos. Por tanto, toda mujer debe prepararse tanto física como psicológicamente para afrontar los tiempos que corren.

Si es cierto que muchas mujeres han abandonado las costumbres y los comportamientos de sus abuelas y sus madres, también lo es que muchas otras están todavía sometidas a ellos y que, en el seno de la Familia, son objeto de abusos verbales y de violencias físicas y psicológicas. Este taller trata de suponer, un instrumento de trabajo y un medio con el que tratar de adquirir nuevos conocimientos, trucos y tácticas útiles para salvaguardar su libertad cuando esta se ve amenazada en situaciones, eventos y personas imprevisibles.

Este taller quiere suponer una ayuda y un estimulo para Mejorarse a sí mismas, su seguridad su determinación y su valor, así como para aprender a defenderse, y sobre todo, para conocer los tipos de agresiones y a los agresores por su aspecto y por su

Comportamiento además de para conocer cuáles son los comportamientos instintivos de quien.

DESTINATARIOS.

Este curso va dirigido a las mujeres que han conquistado autonomía, libertad y conocimiento, pero También a las que todavía están luchando para salir de la sombra y adquirir una mejor conciencia de su propia vida.

OBJETIVOS DEL TALLER.

- Utilizar las capacidades físicas básicas, el conocimiento de estructura y funcionamiento del cuerpo en la actividad física y en el control de movimientos adaptados a las circunstancias y condiciones de cada.

Situación.

1-. Conocer la importancia que desempeña la práctica de actividad física y deportiva en beneficio a nuestra salud.

2- Iniciar y dar a conocer la utilidad de esta serie de técnicas y tácticas no solo como método de defensa sino como actividad formativa de salud física y mental.- formación para la mujer en materia de autoprotección.

3- Aprender una serie de técnicas de defensa personal encaminadas a preservar la integridad física, ante agresiones violentas e ilícitas contra su persona.

4- Generar en la mujer la auto confianza necesaria para afrontar con seguridad y decisión situaciones hostiles que puedan acaecer en su la vida cotidiana.

5- Conocimiento exhaustivo de cómo defenderse ante agresiones sexuales.

6- Actualización de los últimos medios de autodefensa para la mujer, su uso y manejo.

7- Adquisición de habilidades en las que se podrá emplear útiles comunes que se portan habitualmente Ante situaciones hostiles.

PROGRAMACIÓN.

“El taller diseñado por el Maestro Salvador Aranda”.

Los siguientes temas:

Tema 1. Tipología del agresor/es.

Tema 2. Control de estrés.

Tema 3, Técnicas de visualización.

Parte práctica en la que se tratarán los siguientes temas:

 

Tema 1. Tácticas de Defensa Personal.

 

Tema 2. Técnicas específicas de Defensa Personal Femenina, donde se podrán

Adquirir habilidades en las que se podrá emplear útiles comunes que se porta habitualmente.

 

 

MATERIAL NECESARIO.

Indumentaria deportiva (chándal o kimono de artes marciales) bolso, zapatos, paraguas, bolígrafo, agenda, pinzas, orquillas y complementos del pelo.

“TODO BALE PARA UNA BUEN DEFENSA “.

 

Maestro fundador del estilo SAM-DO Y TOE SAM-DO  (10 DAN).

Maestro de defensa personal Policial, Militar, Escolta, y Seguridad Privada.

Miembro de la (Asociación Española de Artes Marciales y Terapia Oriental).

 

Maestro: Salvador Aranda.


 

 
Hoy habia 21 visitantes (41 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis